En Japón, el cine comenzó a proliferar a partir de la década de 1920, contando con un público que llenaba las salas tanto para películas de Hollywood como japonesas. Sin embargo, fuera de las fronteras niponas, el cine japonés no era muy reconocido.
Esto cambio en los años de posguerra (tras la Guerra del Pacífico), cuando con Akira Kurosawa (1910-1998), considerado el mejor directo de cine japonés del país, se empezó a exportar internacionalmente. Las dos décadas de posteriores a la guerra se las considera la 'época dorada' del cine japonés.
Cumpliéndose este pasado marzo 110 años del nacimiento del cineasta, vamos a rememorar dos de sus películas de posguerra que le lanzaron al estrellato internacional.
La primera de las películas que le hizo famoso internacionalmente fue Rashōmon (羅生門), estrenada en 1950, y nominada en 1952 a los premios Oscar.
Os dejamos esta sinopsis de Filmaffinity: 'Japón, siglo XII. En Kioto, bajo las puertas del derruido templo de Rashomon, se guarecen de la torrencial lluvia un leñador, un sacerdote budista y un peregrino. Los tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a un señor feudal y violado a su esposa. Los detalles del crimen son narrados desde el punto de vista del bandido, de la mujer, del señor feudal -con la ayuda de un médium- y del leñador, único testigo de los hechos.'
Como reza el tráiler: 'La película que introdujo el cine japonés al mundo'.
Otra de sus películas famosas - si no la que más - de la época de posguerra fue Los Siete Samuráis (七人の侍 ) de 1954. Siendo nominada al Oscar a Mejor dirección artística en 1956.
Os dejamos esta sinopsis de Filmaffinity: 'Japón, Siglo XVI. Una aldea de campesinos indefensos es repetidamente atacada y saqueada por una banda de forajidos. Aconsejados por el anciano de la aldea, unos aldeanos acuden a la ciudad con el objetivo de contratar a un grupo de samuráis para protegerlos. A pesar de que el único salario es comida y techo, varios samuráis se van incorporando uno a uno al singular grupo que finalmente se dirige a la aldea.'
Una de las frases célebres del cineasta fue: 'Cuando veo las películas que he hecho, me da la impresión de que me preguntan: ¿por qué los seres humanos no pueden ser felices?'. La producción cinematográfica de Kurosawa continuó hasta prácticamente el final de su vida. ¿Cuál es tu favorita?
Virginia García Sanz
Fuentes
Mikiso, Hane (2017) 'Breve historia de Japón' Alianza Editorial, ISBN 978-84-206-5367-9, 359-360.
FilmAffinity
Caviaro, Juan Luis (2010) 'Akira Kurosawa, sus diez películas imprescindibles' Espinof. https://www.espinof.com/cine-asiatico/akira-kurosawa-sus-diez-peliculas-imprescindibles
Comments