top of page

Tokyo University of Foreign Studies

Tengan en cuenta que esta pagina es orientativa, la información puede variar dependiendo la convocatoria y el semestre. Por lo que sí esta en el proceso y nuestros datos y los de la universidad en cuestión se contradicen, prevalecerá la información ofrecida por dicha universidad.



3 plazas anuales o 6 cuatrimestrales. En teoría, los estudiantes del grado de Estudios de África y Asia tienen preferencia.

Convocatoria 2017-18 se otorgaron 1 plaza anual y 2 semestrales.

Convocatoria 2018-19 se otorgaron 1 plaza anual y 2 semestrales.

Convocatoria 2019-20 se otorgaron 2 plazas anuales y 3 semestrales (algunas plazas semestrales se cancelaron en el segundo cuatrimestre por el COVID)


(WARNING: TENED EN CUENTA QUE TODOS LOS REQUISITOS Y DOCUMENTOS PUEDEN VARIAR DEBIDO A LA SITUACIÓN DE COVID)


Requisitos


Los requisitos de TUFS para poder cursar su programa de intercambio, ISEP-TUFS, son:


1. Idioma: inglés o japonés.

Inglés

  • TOEFL IBT 71 (CBT197, PBT530)

  • IELTS 6.0

  • CAE Grade C

  • CPE Grade C

Japonés:

  • JLPT o Noken nivel N1/N2

Se recomienda saber japonés básico igualmente.


2. Tener buena salud física y mental. TUFS exige certificados médicos que lo demuestren. (Es subjetivo)



Documentación


En el caso de TUFS, nuestro correo informativo nos llegó el 28 de febrero de 2018 y los plazos de nuestra movilidad han sido:

  • Para los estudiantes que se van los 10 meses o el primer semestre: 21 de marzo de 2018.

  • Para los estudiantes que se van en el segundo semestre: 21 de noviembre de 2018.

Recordad siempre que estas fechas son orientativas.


Algo importante de TUFS que otras universidades no tienen es que para la solicitud online necesitas una contraseña que puede o no cambiar según el año. Otros años había que solicitarla en la ORI e insistir hasta que te la dieran, pero este año viene incluida en el mail que se envía con los papeles. La documentación que TUFS pide, y que tendréis que entregar a la ORI (o SERIM) es la siguiente:


1. Solicitud online impresa con una foto tipo carné.


2. Plan de estudio. Esto son las asignaturas que queréis cursar allí.


3. 1 carta de recomendación, que tiene que estar escrita por un profesor vuestro (de japonés). (Puede no solicitarse)


4. Certificado de Salud, que incluye análisis de sangre y orina, prueba del tétanos, y radiografía pectoral.


5. Solicitud para una plaza de dormitorio. No está garantizada; por eso, tened en mente que cabe la posibilidad de tener que buscar un piso en Japón. Tampoco podéis elegir residencia, es la propia universidad la que os la adjudica (hay que incluir el día de llegada a Japón y el de vuelta, pero con que sea meramente orientativo vale). La resi permite la entrada de los estudiantes a partir del 24 de Septiembre (incluido). Os pueden ir a buscar si lo pedís (todo esto te lo indican por correos), aunque el trayecto lo pagas igualmente tú. Recomendamos ir con al menos 500 yenes en mano, y si te ha tocado la residencia numero 3, quizá sea conveniente 1000. (Puede no solicitarse)


6. Solicitud para el Certificado de Elegibilidad con una foto tipo carné.


7. Certificado de inscripción para la solicitud de la JASSO y un ensayo (essay). Ésta se rellena aunque no te adjudiquen la beca. Se basa en escribir un párrafo de unas 200 palabras sobre tus interés por TUFS y qué clases quieres cursar (aquí puedes poner básicamente lo que quieras). Esto se hace a finales de marzo y principios de abril en el caso de irse un año entero. Una vez en la universidad tendrás que firmar un papel cada mes para que se te conceda la beca.


8. Currículum académico oficial en inglés o japonés (lo tramita la UAM, así que de esto podéis olvidaros).


9. Una copia del certificado de inglés y japonés que tengáis (se pide a la hora de ser aceptado por la UAM, la universidad de destino no lo solicita)


10. Copia del pasaporte.


11. Documentos oficiales con los que se pruebe que podéis costearos vuestra estancia en Japón, como lo son un certificado de solvencia bancaria o un certificado de beca. Rellenado por el banco en inglés y se realiza durante el periodo de entrega de papeles. Suele llegar en Agosto.


12. Otras 3 fotos tipo carné.


13. ISEP-TUFS Checklist; básicamente, es un documento de Excel en el que aparece una tabla con todo lo anterior para que pongas un “tick” al lado.


14. El ACUERDO DE ESTUDIOS se debe completar con vuestro coordinador de la UAM, seleccionando las asignaturas que queréis cursar y las que queréis reconocer en la UAM. Este documento NO va a ser enviado a Japón. Es un documento interno de la UAM. Una vez completado lo debéis entregar en la ORI, y lo debéis introducir en sigma. Se recomienda convalidar las asignaturas de cuarto y las de idioma. 


15. Visado una vez enviado el COE y devuelto por la universidad en concreto. Con ese papel final, debe ir a la embajada de Japón en España, para tramitar el visado. No pasa nada si el papel os llega en la semana de iros, porque la embajada japonesa es extremadamente rápida y puede tener el visado para el día siguiente si se lo pides amablemente.

*Nada más llegar al aeropuerto tendrás que enseñar el visado para optar a la tarjeta de residencia (llévala contigo a todas partes), y ese es el momento en el que, si quieres, puedes entregar la petición de visa de trabajo; así es más rápido. El papel de la visa de trabajo te lo dan en la embajada junto a la visa.


Acuerdo de estudios


Irse en 3º es mucho más fácil de convalidar que irse en 4º, aunque también se puede hacer. Pero: cuidado con hacer optativas de 3º e irse en 4º, ya que no se alcanzan los créditos necesarios para hacer el acuerdo. Además, si no coges 10 asignaturas anuales no podrás recibir la beca del ministerio; tan solo podrás optar a la beca de las tasas de matrícula.


Fechas orientativas

  • La solicitud de admisión se resuelve en mayo-junio.

  • La carta de admisión se envía a finales de agosto.

  • En septiembre se aplica para el visado y se compra el billete.

  • La llegada a Japón está prevista para finales de septiembre.

  • Llegada - 24 y 25 de septiembre

  • Prueba de japonés (no hay listening) - 26 o 27 septiembre

  • Orientación del banco - 28 septiembre

  • Presentación del curso - 26 septiembre

  • Registro en el ayuntamiento - 26 y 28 de septiembre, te avisarán de cuándo te toca a ti por una serie de mails enumerados.

  • Chequeo médico - 10 de octubre. Recibirás la información en una carpeta en la presentación del curso, junto a muchos papeles

  • Luego tienes varias fechas para pagos y demás que te va avisando la Universidad.

  • También puedes optar a dar charlas de español o clases de español, o ambas. Envían correo.

Para el segundo cuatrimestre

  • La solicitud de admisión se resuelve a mediados de febrero.

  • La carta de admisión se envía a principios de marzo.

  • Señalan que en marzo se aplica para el visado y se compra el billete.

  • La llegada a Japón está prevista para principios de abril.


Residencia


Hay tres residencias, la 1 de menos de 300€/mes, y la 2y la 3, de más de 400€/mes (más la fianza en la llegada de 200€). Todas tienen cocinilla, wifi (esto es super nuevo) y frigorífico, más muebles y lámpara de mesa; también todas tienen baño y ducha, excepto la 2, que es comunitaria. La ropa de cama se puede pedir por adelantado en uno de los correos que mandan respecto a las residencias por agosto, y al llegar deberás pagar 10000 yenes (70€).

La 1 tiene varias salas de estar en sus pisos, cocina, sala de estudio y gimnasio, los de la 2 tienen acceso a todas las comodidades de la 1, y la 3 tiene sala de estar y una cocina. En general, la residencia 3 está más limpia, los pasillos de los dormitorios no están al descubierto, el suelo es de moqueta o por el estilo, y tienes contraseña numérica en vez de llave para entrar en la habitación; pero en la práctica ofrece muchas menos cosas que la residencia 1 y está mucho peor amueblada. Para entrar en las residencias, la 3 usa la PASMO (tarjeta de pago) y las otras dos el carné de estudiante, que te lo dan al llegar a la residencia; en la 3 el carné te lo dan en la inauguración del año académico, o al menos así ha sido este año. La PASMO viene cargada con 500 yenes.

En todas la electricidad y el agua van aparte, y la factura se recibe en un correo (la elect. es mensual y el agua bimensual); se paga en un conbini. Se recomienda apagar el agua cuando no la uses para ahorrar en la factura. Se pagan los meses por adelantado, y septiembre es gratis. Sin embargo, en la residencia 3 tienes que pagar para finales de octubre octubre y noviembre más la fianza (unos 920€).

La información de la residencia para los del primer trimestre y el año entero llega en mails (como todo; TUFS informa de todo), algunos en agosto, y el definitivo (la residencia que te ha tocado) en la semana antes de irte.

Una vez en la residencia recibes unos papeles que tienes que rellenar y entregar en la Student Exchange Division. En el caso de la residencia 3 recibes además una carpeta con información variada.


**Cuidado con los gastos de luz, agua y gas y residencia. Las residencias 1 y 2 son más baratas que la 3 pero las facturas salen más caras.


Clases


Todas las clases son en inglés, aunque según el profesor le entenderás o no. Hay mucha variedad así que es muy fácil convalidar. La equivalencia de créditos EN PRINCIPIO es una clase de TUFS por una de la UAM, pero no sabemos si esto será así.

Las clases son una hora y media a la semana, y algunas no tienen exámenes sino solo trabajos, otras son presentaciones. Hay mucha variedad. Hay tres modáles de clases, global liberal arts, lenguages y engineering; puedes coger clases de todos los ámbitos, sean los que sean. Las clases denominadas como "talycual 1" (spring term) y "talycual 2" (fall term) dan los mismos materiales.

Para el japonés TUFS tiene el JAPANESE LANGUAGE PROGRAM, que equivale a cuatro materias de la UAM. Son hora y media cada día, más una hora y media de una focused class, que es una vez a la semana y puede ser kanji, listening, writing, speaking o reading, dependiendo de lo que quieras (según el nivel de japonés asignado puede haber cosas a las que no puedas acceder). Es tu trabajo buscarte las vueltas para que no te coincidan horas de clase de jlpt y normales. Las clases de japonés son en la JLP building y el resto en la Research and Lecture Building.


Becas

  • JASSO: debes de ir a firmar cada mes. El primer pago suele llegar a principios de noviembre, y vinieron en el mismo pago SEPTIEMBRE y OCTUBRE. El pago de NOVIEMBRE viene el día 27. **La JASSO son 10 MESES, ni 11, ni 12, y dado que empieza a contar en SEPTIEMBRE, no recibirás ningún pago en JULIO. Con esto quiero decir que no vayan despilfarrando.** Para solicitar la beca JASSO, su GPA (año escolar anterior en su universidad de origen) debe ser 2.3 (en una escala de 3.0).

Conexiones


TUFS está al lado de la línea de Seibu Tamagawa, que puede conectar desde Musashi Shakai a la Yamamote, que te lleva a Shinjuku, Akihabara y demás. Está a una hora, considerablemente cerca, pero ida y vuelta te sale a más de 1000 yenes. Cuando lleguéis a Japón unos voluntarios ancianos os llevaran a un bus que irá desde Narita o Haneda hasta la estación de Kichijouji (o al menos en el caso de aterrizar en Narita), y desde allí unos alumnos voluntarios os acompañarán en metro; os harán sacaros la SUICA.



Llegada a Japón


**LLEVAR ALREDEDOR DE 80000 YENES EN METÁLICO DESDE ESPAÑA**


Tienes servicio de recogida en el aeropuerto: son voluntarios (gente mayor jubilada) que te ayudan a comprarte la suica/pasmo y el billete de bus hasta la estación de tren Kichijōji 吉祥寺駅. Ahí estás tú solo/a; tienes que coger un tren de la línea Chuō (de color naranja de la jr) hasta una estación que se llama Musashi-sakai 武蔵境駅. Ahí te esperan estudiantes de TUFS que te acompañan hasta los dormitorios.


Según llegas tienes que ir a la oficina de Exchange Division (Ryūgakuseika 留学生課) a darles el papel de confirmación de llegada. Ellos saben perfectamente qué es. Tendrás que escanearlo cuando te lo devuelvan (3 días hábiles).


Al llegar tienes un examen médico (te piden muestras de orina; el tubo te lo dan al llegar a la residencia, con otros papeles de importancia como el horario del examen médico, las normas de la residencia y demás). .


Aparte del examen médico, tienes orientación para hacerte cuenta bancaria en un banco japonés (esto es muy importante si tienes la Jasso porque sólo pueden pasarte el dinero ahí) y una orientación general sobre los procesos de matriculación, las residencias, y organismos de la uni centrados en actividades entre extranjeros y japoneses.


Si tienes necesidades especiales dentro del aula debido a alguna discapacidad (ejemplo: pérdida de audición o vista), tienes que avisarlo desde el minuto 1 a la ORI y ellos y TUFS te ayudan. TUFS te tiene que hacer una entrevista con un doctor después de que rellenes un requerimiento que te dan en la Exchange Division.


La primera semana o así tienes clases de prueba; no estás matriculado/a pero puedes asistir a las que te interese (tenéis que cambiar el plan de estudios sí o sí así que tened cuidado con los plazos de la UAM.


JLP tiene examen de nivel. Son clases de japonés (obviamente vas a querer cogerlo para convalidar idioma y aprender). Para el examen te avisan.


En general la EXCHANGE DIVISION te manda correos casi siempre los primeros días con información importante.


Tienes un servicio gratuito de alquiler de bicis detrás del conbini, al lado de un puesto de takoyaki.


Enlaces de interés

Información de contacto


108 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page