top of page

The University of Tokyo

Tengan en cuenta que esta pagina es orientativa, la información puede variar dependiendo la convocatoria y el semestre. Por lo que sí esta en el proceso y nuestros datos y los de la universidad en cuestión se contradicen, prevalecerá la información ofrecida por dicha universidad.




2 plazas anuales o 4 semestrales.

Convocatoria de 2017-18 no se otorgó ninguna plaza.

Convocatoria de 2018-19 se otorgó 1 plaza anual.

Convocatoria de 2019-20 se otorgaron 1 plaza anual y 2 semestrales.


(WARNING: TENED EN CUENTA QUE TODOS LOS REQUISITOS Y DOCUMENTOS PUEDEN VARIAR DEBIDO A LA SITUACIÓN DE COVID)


Requisitos


Grado:
  • TOEFL 90

  • JLPT o Noken nivel 1 (si realizas clases en japonés, excepción el curso de idioma que provee la universidad a los estudiantes extranjeros )

Postgrado:
  • JLPT o Noken nivel 1

  • TOEFL 90

  • IELTS 6,5

Para más información consulta este enlace de la convocatoria de 2018-2019.


**Existen diversos programas por parte de UTokyo, los estudiantes de grado deben aplicar al programa USTEP.**


  • Escuela de Estudios Jurídicos y Políticos: más de 90 puntos en TOEFL iBT o LPT nivel N1.

  • Escuela de Graduados de Medicina: no siempre se requiere dominio del idioma japonés. Depende del supervisor.

  • Escuela de Graduados de Ingeniería: no hay requisitos específicos de idioma.

  • Escuela de Graduados de Humanidades y Sociología: Nivel LPT N1.

  • Escuela de Graduados de Ciencias: En algunos casos, se puede requerir dominio del idioma japonés, dependiendo del supervisor. El dominio del idioma japonés no es necesario para la investigación en el Departamento de Química.

  • Escuela de Graduados de Ciencias Agrícolas y de la Vida: no siempre se requiere dominio del idioma japonés. Depende del supervisor.

  • Escuela de Graduados de Economía: Más de 94 en TOEFL iBT o más de 7.0 en IELTS (módulo académico). o LPT nivel N1.

  • Escuela de Graduados de Artes y Ciencias: No se requiere certificado para demostrar dominio del inglés. Nivel JLPT N1.

  • Escuela de Graduados de Educación: No se requiere certificado para demostrar dominio del inglés. Nivel JLPT N1.

  • Escuela de Graduados de Ciencias Matemáticas: No se requiere certificado para demostrar dominio del inglés. Proporcionar certificación de dominio del idioma japonés si está disponible.

  • Escuela de Graduados de Ciencia y Tecnología de la Información: Capaz de comunicarse con el supervisor en inglés o japonés. Proporcionar certificación de dominio del idioma japonés si está disponible.

Auditorio Yasuda, © Britannica

Documentación

Llega a principios de febrero, plazo hasta fin de mes (del 12/02 hasta el 28/02 este año 2019). La confirmación de que uno ha sido aceptado llega en mayo.

La mayor parte de la misma debes realizarla tú, y se envía a través de una web. UTokyo te enviará el enlace junto al correo en el que te informen que has sido aceptado en el proceso de selección. [los documentos deben pesar menos de 2mb, títulos, pasaporte y fotos].

  1. Foto del pasaporte (debe caducar unos meses después del regreso de Japón aprox.).

  2. Foto carnet: reciente (menos de 6 meses), sin nada que cubra el rostro (gafas inclusive).

  3. Acreditaciones de los idiomas (técnicamente solo de japonés e inglés).

  4. Rellenar un formulario de solicitud:

  • Información básica (nombre, edad, sexo, universidad, etc.)

  • Idiomas.

  • GPA (ni idea, preguntas y no te saben responder, si no te dicen nada utiliza el: NOT APLICCABLE / GPA/4)

  • Historial Académico (básicamente donde y durante cuánto has estudiado)

  • Temas de salud (preguntas si/no, no debe adjuntarse nada)

  • Escribir tres redacciones breves (inglés 200-300 palabras, japonés 400-500). Temas:

a) Qué estudias y qué haces extracurricularmente. Y como está relacionado con tu interés en Japón y UTokyo.

b) Objetivos académicos al estudiar en UTokyo (la pregunta en realidad es más compleja, pero dejémoslo así para facilitarlo)

c) Objetivos de futuro y como UTokyo te puede ayudar.


Todo lo anterior lo debes enviar a través de la ya mencionada web junto a tu información financiera. Es decir, el dinero del que vas a disponer durante la estancia, no hace falta un justificante de dinero del banco (al menos en la primera fase de selección); se recomienda tener unos 120.000Y/900€ mensuales.


Por otro lado, los siguientes documentos que debe conseguir el estudiante, deberán ser enviados por el coordinador:

  1. Carta de recomendación de un profesor, preferiblemente que no sea de idioma japonés, aunque en el grado de EEAA no influye demasiado.

  2. Copia de tu expediente académico EN INGLÉS. Esto lo envía la ORI, pero en el caso de UTokyo, es mejor avisarles para que te lo manden cuanto antes, porque suelen enviárselo a todos los estudiantes a finales de febrero, poco antes de cerrarse el plazo, y además, trabajan como trabajan, mejor prevenir que curar.

Para más información consulta este enlace.


Procedimientos después de ser aceptado


1. Envían desde la Universidad de Tokio unos documentos a la UAM. Tanto la ORI como el coordinador deberían reenviarselo al estudiante (en caso de no recibir nada pasados cuatro o cinco días de saber de la aceptación, ponerse en contacto con ellos: resultados de la admisión (pdf en el que pone tu nombre y un approved, nada más) y CoA (Certificate of Admision)


2. Realizar el visado de estudiante con un organismo privado asociado a la universidad:

  • Application Excel

  • Foto id (se utilizará para todos tus datos, registros, etc. en Japón)

  • Foto pasaporte

  • Información bancaria (envían un modelo especifico que tendrás que llevar al banco)

3. Necesario enviar lo del visado (antes de mediados de mayo este año, el año que viene quizás sea más pronto.)


4. Una vez enviados los papeles con el organismo privado, la UAM recibirá el CoE (Certificate of Elegibility), se envía por correo postal desde Japón y puede tardar.


5. Con todos esos documentos aplicas para el visado en la embajada.


6. También se tiene que rellenar la información de la JASSO.


Hasta finales de mayo no se tiene información todavía de alojamiento. También se facilita información al nuevo estudiante sobre temas varios: trabajo, tarjeta de crédito, servicios médicos, asignaturas, campus, etc.


El plazo para todo esto acaba en mayo, así que hay que apurarse, porque hay documentos que envían desde Japón en correo postal.

Acuerdo de estudios


Irse en 3º es mucho más fácil de convalidar que irse en 4º, aunque también se puede hacer. Pero: cuidado con hacer optativas de 3º e irse en 4º, ya que no se alcanzan los créditos necesarios para hacer el acuerdo. Además, si no coges 10 asignaturas anuales no podrás recibir la beca del ministerio; tan solo podrás optar a la beca de las tasas de matrícula.


‐El calendario escolar en Japón en distinto que en España, por eso a la hora de seleccionar asignaturas en la universidad de destino debe tenerse cuidado.


‐En el caso de Tôdai el acuerdo es muy provisional, al final se va a tener que modificar (se desconoce contenido, aula-campus, horarios, etc.)


PROBLEMA 1: no se usa el mismo sistema de créditos que en la UAM, cada asignatura suya son 2 créditos.


‐Catalogo de asignaturas: https://catalog.he.u-tokyo.ac.jp/


PROBLEMA 2: cada campus ofrece cursos de idioma, pero el de Hongô no da créditos en principio. Además el nivel de idioma del estudiante viene dado por el resultado de un test a su llegada.


Becas

  • JASSO: El papeleo para aplicar a esta beca comienza una vez hayas sido aceptado definitivamente por la universidad.

  • Becas de la facultad de Filosofía y Letras o becas propias de la UAM.


Residencia

  • No prometen nada, pueden proporcionarte ellos sitio en una de sus residencias, pero no tienes prioridad y te puedes quedar fuera. Normalmente para ir en Septiembre se abre el plazo de solicitud en Junio, y se acaba rápidamente.

  • Aparte de las residencias propias de la universidad existen espacios asociados, y ayudan a los estudiantes a encontrar alojamiento (en residencias, apartamentos…)


Existen tres tipos de alojamiento. Solo se puede aplicar a uno de ellos, y sus plazos suelen coincidir, lo cual limita al interesado. Suele darse al estudiante un margen de menos de un mes para realizar la aplicación (se envía la información la primera semana de junio y se cierra el plazo la última semana).


a. Residencias de la propia universidad. (La aceptación se conoce a finales de Julio.)

Para el programa al que los estudiantes de la UAM aplican (USTEP), la elección de las residencias está limitada. La aplicación para el alojamiento, al igual que en los procedimientos previos, se realiza a través de una plataforma online.

En caso negativo, el estudiante tendrá un problema, porque no podrá aplicar a las residencias asociadas, solamente podrá buscarse un apartamento/casa compartida.

En caso de que los estudios del estudiante sean de un año, podrá volver aplicar con la llegada del nuevo semestre.


Las residencias a las que puede aplicar son las siguientes:

- Mitaka International Hall: Está bastante alejada de los campus principales (Hongo y Komaba)

- Shirokanedai Lodge: Es el complejo más antiguo; tan solo su renovación es de 1999.

- Komaba Lodge Main: Se encuentra en el interior del campus de Komaba, lo cual facilita la vida del estudiante.

- Komaba Lodge Annex: Se encuentra en el interior del campus de Komaba, lo cual facilita la vida del estudiante.

- Mejirondani International Village: residencia nueva (2019), capacidad para gran cantidad de personas.


***De las residencias de Komaba se pueden encontrar con facilidad videos en Internet donde uno puede ver con mayor claridad las habitaciones***

Canal de Youtube: Ayu Gunarya


b. Residencias de estudiantes asociadas a UTokyo. (Confirmación del resultado por parte de la empresa privada que lleva las residencias; suelen ser más rápidos que en el caso “a”.)

En este caso la aplicación se realiza de otra manera. Desde UTokyo se facilita un documento que el interesado deberá rellenar y enviar por correo electrónico. Tras ello la organización se pondrá en contacto con él/ella y le confirmaran si su solicitud ha sido aprobada.

En caso positivo se realizaría el pago inicial. Finalmente, con la llegada del estudiante a Japón se firmaría el contrato entre la organización y él/ella.

En caso negativo, el estudiante tendrá un problema, porque no podrá aplicar a las residencias de la universidad, solamente podrá buscarse un apartamento/casa compartida. Si los estudios del estudiante sean de un año, podrá volver aplicar con la llegada del nuevo semestre.

Entre las residencias de la empresa asociada se suelen recomendar las siguientes cuatro, que están reservadas únicamente a estudiantes de la Universidad de Tokio. Sin embargo, si el estudiante así lo desea puede elegir otros dormitorios.


Para mujeres:

- Rutil Inokashira Koen

- Dormy Ayase III


Para hombres:

- Rutil Inokashira Koen II

- Dormy Noborito III


*Para más información sobre estos alojamientos recomendamos esperar a recibir los documentos una vez el estudiante haya sido aceptado. Sino a continuación se facilita un enlace a la página web (completamente en japonés), desde la que pueden informarse*


c. Apartamentos o casas compartidas. (El estudiante deberá informar a la universidad.) Enlace

La universidad ofrece facilidades al estudiante desde su oficina de alojamiento, pero en teoría uno es libre de elegir el lugar en el que va a residir, siempre y cuando la universidad este bajo aviso.


**Para más información, a través de este enlace se puede acceder a la oficina de alojamiento de la Universidad de Tokio.**



Información de contacto


106 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page